Antonio Cerdán es gerente en LA CALANDINA, una cooperativa de 170 agricultores de Calanda aproximadamente, unas 50 o 60 familias.

Su principal cultivo es el melocotón, con unos 7 millones de kilos de producción anual, aceite de oliva virgen extra, aceituna de Aragón, almendra y algo de cereal.

EMPLEO

El empleo medio anual es de 95 personas, aunque el empleo fijo supone unos 25 puestos de trabajo en labores de administración y gestión de las diferentes cosechas que se recogen a lo largo del año.

En el campo, a través de las fincas de sus asociados, pueden llegar a dar trabajo hasta a 180 temporeros en el pico mayor de actividad.

Actualmente , en verano muchos jóvenes de la localidad y de la zona tienen su primer trabajo en esta empresa, se incorporan por primera vez al mundo laboral, ganan su primer sueldo y lo ponen en valor.

MELOCOTÓN

Antiguamente el melocotón maduraba solamente en los últimos meses de verano, septiembre y octubre, poco a poco, para poder darle mayor continuidad los agricultores comenzaron a hacer mayores plantaciones con variedades más tempranas que se recolectan a partir del mes de junio.

Esto se pudo llevar a cabo gracias a los nuevos regadíos del canal Calanda-Alcañiz, con grandes fincas, ya que las de la huerta vieja de Calanda eran muy pequeñas y no se podía ampliar su producción.

Principalmente, el melocotón va destinado a grandes superficies y mercados de abastos de prácticamente toda España. Los envíos más lejanos han sido a Singapur y Hong-Kong aunque es coste del transporte es altísimo.

Alemania, Portugal y mayoritariamente el mercado Mediterráneo es el destino final ya que en Centroeuropa, el melocotón amarillo, es considerado casi una fruta exótica.

El precio del melocotón lo fijan los altos costes de producción, la mano de obra necesaria para el proceso de embolsado y la delicadeza del fruto cuando sale al mercado, o lo ponemos en valor o terminará por dejar de ser rentable.

ALMENDRA

Cronológicamente, la recolección de la almendra es la siguiente cosecha. No se le hace ningún tratamiento, solo se almacena, se seca y después se vende

Se prevé un crecimiento importante por lo que se plantean hacer un tratamiento completo del fruto incluso en pepita.

ACEITUNA Y ACEITE

Finalmente la última cosecha del año es la Aceituna, con su molturación elaboran el aceite de Oliva Virgen Extra, su marca es aceite de LA CALANDINA, ahora han comenzado con la producción de aceite ecológico que les permite diferenciarse en el mercado y obtener mayores rendimientos económicos.

Lo que me hace sentir mejor es que en estos 20 años que llevo trabajando aquí he visto prosperar a las familias de los socios. Hemos ido mejorando poco a poco con inversiones constantes.

FUTURO

La agricultura es el sustento en muchas poblaciones de la provincia de Teruel. Afortunadamente, en nuestro municipio tenemos varios cultivos que equilibran la rentabilidad de nuestra agricultura.

Hay que apostar por las inversiones para hacernos más competitivos y aplicar las nuevas tecnologías que nos hacen avanzar, como la venta online a través de la web, facebook e instagram, este año rozaremos los 100.000€ en nuestras ventas a través de internet.

Cuando hay una crisis tienes que ingeniar nuevos caminos que finalmente te hacen evolucionar. Calanda tienen mucha gente joven, se ve que tiene futuro.