Juan Sanz Artieda es psicólogo en Centro de psicología Espacio Fontanales en Calanda.
Su propósito final es el de acompañar a cualquier persona en los procesos vitales en los que sienta que necesita ayuda, orientación o apoyo de un profesional.
Desarrolla un abanico muy amplio, trabajo de atención plena, mindfulness, regulación y conocimiento de la respiración, control del insomnio, regulación de los estados de ansiedad, estrés, relajación con sonidos terapéuticos, neurofeedback o biofeedback.
COMIENZOS
Juan comenzó sus estudios universitarios como ingeniero pero pronto, por circunstancias personales y de la vida, decidió cambiar al Grado de Psicología.
Hace dos años abrió su propio centro en Calanda.
Yo también me he sentado en la silla como paciente y puedo trabajar con ellos desde mi propia perspectiva.Lo que más me gusta es poder acompañar a mis vecinos en sus procesos personales, gente a la que conozco de toda la vida, sentir que puedo aportarles algo a su bienestar. A la vez me ayuda a conectar conmigo mismo, porque trabajo desde la presencia, esto me obliga a revisarme, ver como estoy, como puedo acompañar y como puedo mejorar mis terapias.
TRABAJAR EN EL MUNDO ONLINE
La población es reducida en el mundo rural, resulta difícil especializarte en lo concreto, suelen ser consultas generalistas.
Hoy en día y después de la crisis que hemos sufrido, se ha abierto un mundo online donde tenemos innumerables herramientas actuales, en constante proceso de cambio que hacen mas fácil desarrollar terapias con personas que tenemos lejos.
También se hacen formaciones en fin de semana para personas que les motiva poder venir a trabajar al mundo rural en presencial y disfrutar del entorno.
@espaciofontanales, tanto en facebook, youtube e instagram.
EMPRENDEDOR
Mi consejo es que el emprendimiento sea desde la serenidad, que no sea precipitado, a poder ser, que no sea desde una huida de un lugar donde no se quiere estar, sino que sea desde algo a lo que se quiere acercar, sobretodo animo a la reflexión antes de tomar una decisión definitiva…”esto lo hago porque realmente lo quiero”.
RESPIRACIÓN
Juan insiste en que necesitamos herramientas de gestión emocional que nadie nos enseña a utilizar, quizá acompañados de la mano de un profesional podemos encontrar la mejor manera de sentir todas nuestras emociones.
Es necesario parar y sentir, porque en esta sociedad nos enseñan que “hacer y hacer” es lo correcto, nuestras emociones nos definen como humanos, las agradables y las desagradables.
Algo tan sencillo, y a la vez tan desconocido es utilizar nuestra propia respiración como una herramienta para la relajación o regular determinados niveles de nuestro organismo.
FUTURO
Según nos cuenta, la psicología no tiene tantos años de historia y por esto se está abriendo a nuevas maneras de trabajar y entender a la persona.
No somos solo algo que responde ante estímulos, podemos descubrirnos realmente e ir más allá, ayudarnos a crecer como personas y desde ahí, aportar también a la sociedad en la que vivimos. Actualmente se están creando redes muy extensas de aprendizaje y formación.
Comentarios recientes