Dolores Espada Carbó (Loli) y Miguel Moliner Pastor son los propietarios de Carnicería Pastor, situada en Autonomía Aragonesa número 37 de Calanda. En este establecimiento se pueden encontrar productos frescos de gran calidad de carne de cerdo, ternera, cordero, conejo y aves. También elaboran el tradicional y exquisito embutido de cerdo como la longaniza, el chorizo, las morcillas de cebolla y arroz y chorizo de cabeza, típico de Calanda y parecido a la butifarra. Desde hace algún tiempo también preparan canelones, cachopos empanados, croquetas y hamburguesas de muchos sabores. También fabrican su propio adobo y embutido en seco como el lomo, panceta y tocino blanco.

INICIO

La carnicería fue fundada por los padres de Miguel en mayo de 1975, Miguel Moliner y Rosa Pastor. Siempre fue Rosa la que estuvo al frente del mostrador y dentro en el obrador, trabajaba su marido ayudado por la abuela, siempre siguieron y mantuvieron las recetas de elaboración de sus antepasados. En aquellos años todos en la casa aportaban su trabajo en el negocio. En 2008 se jubilaron y fueron Loli y Miguel quienes tomaron las riendas, ella se quedó de atención al público en la carnicería y él en el obrador elaborando los productos.
Tenemos de todo, hasta hace poco criábamos nuestras ovejas, pero hace unos años tuvimos que venderlas. Desde entonces las compramos vivas y las sacrificamos en el matadero del Mas de las Matas, porque el de Calanda cerró. El cerdo nos lo traen de despiece, en canales o medias canales, nosotros las despedazamos y las ponemos a la venta.

COMO LLEGASTE A SER CARNICERA

Desde que me casé me metí en el negocio familiar, al principio no me gustaba nada. Mi gran pasión siempre fue coser o ser modista, pero por cosas de la vida acabé en este mundo. Poco a poco le he ido cogiendo el gustillo, ahora me gusta mucho tratar con la gente; hablar con mis clientes y con las personas que por primera vez paran en nuestra carnicería, que no son pocas, porque estamos en la misma carretera y se nota el tránsito de gente. Nuestra clientela es muy variada; hombres, mujeres, gente joven que la has visto crecer y ahora tienen sus familias y vienen a comprar y clientes que vienen desde pueblos más pequeños donde ya no quedan carnicerías y compran bastante para varias semanas.

CAMBIOS

En los años que llevan trabajando la forma de comprar y vender también ha cambiado. Antes se vendían grandes cantidades de producto porque servían al sector de la hostelería ya que no había empresas que suministraban directamente, todo pasaba por las carnicerías. Aseguran que la proliferación de grandes superficies les han perjudicado mucho:

Nosotros no nos podemos quejar, gracias a Dios vivimos bien, nuestro producto es diferente, la calidad de comprar un trozo de lomo recién cortado a uno que esta envasado en bandeja que lleva conservantes. Nosotros no competimos a precio, competimos a calidad y diferenciación de producto. Tenemos clientes muy fieles que todas las semanas suelen comprar lo mismo. Además no tenemos producto viejo, la rotación es muy buena, todo lo que traemos se vende y al día siguiente todo vuelve a ser fresco.

FUTURO

En Carnicería Pastor apuestan por los productos de calidad del territorio, no sólo de Calanda, tienen mermeladas de El Ababol, de Foz Calanda, jamones de Pedro Serrano, de Barrachina y de Ramiro Guillén, de Villarroya de los Pinares, cabecitas locas de Barbastro, cervezas de Ejulve, quesos de Aguilar de Alfambra, etc. También elaboran adobos y embutidos en seco como el lomo, el tocino, panceta, etc. que lo seca personalmente Miguel.

El futuro del comercio lo veo con incertidumbre, creo que los principales culpables somos nosotros, los mismos de los comercios, a veces somos los primeros que no compramos en la localidad. El comercio seguirá funcionando mientras nosotros queramos. Tenemos que convencer a la gente joven que lo nuestro es lo mejor. Debemos cambiar la mentalidad y educar a nuestros hijos en los hábitos de compra. Si no nos apoyamos entre todos al final desaparecerá el pequeño comercio local. Tenemos que apostar por el territorio, por lo que tenemos aquí, con las recetas de nuestras abuelas pero a la vez innovando, desde hace un tiempo comenzamos a vender por Internet, en la web de Movemoscalanda, llegamos a enviar en varias ocasiones ternasco a Francia. Nuestras hijas nos animan a usar las nuevas tecnologías y ahora ya tenemos instagram y facebook, tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos.